miércoles, 9 de septiembre de 2015

MONITOR CRT

1. Que significa cada uno de estos bloques enumerados?
   





Bloque 1: la tarjeta de vídeo se incluye en el diagrama porque esta placa se encarga de traducir los datos vinarios que vienes desde el microprocesador en las señales analógicas que se necesitan para alimentar a un monitor convencional

Bloque 2: un haz de electrones recorre toda la pantalla. La pantalla tiene una rejilla de puntos de fósforo. si el monitor es de color se necesitan 3 haces de electrones y 3 partículas de fósforo por punto a representar (rojo, verde, azul) en este componente se controlan factores tales como el brillo el tinte el contraste etc.

Bloque 3: desde este circuito las señales de color ya procesadas envían hacia una etapa de amplificación en donde se les da el nivel que necesitan para ser aplicadas al tubo de rayos catódicos

Bloque 4: bobinas especiales llamadas yugos que se colocan a l rededor del cines-copio. La señal horizontal de salida también es aprovechada para generar el voltaje que se requiere para que funcione correctamente del cines-copio

Bloque 5: se trata de un micro controlador que verificas que el equipo en general esté funcionando bien

Actividad 2:
1. ¿Qué es un diagrama representativo a bloques?

Es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
1.1 ¿Considera necesario tener conocimiento para describir cada bloque? Argumente su respuesta.

Me parece que si tengo que tener algún conocimiento porque si no lo tengo como voy a dar mi punto de vista del el tema qué estamos viendo. Si no tengo un conocimiento mínimo me tocaría guiarme con el instructor para así ampliar mi conocimiento del tema visto y así exponerlo en algún evento dado.
1.2 ¿Podría saber usted qué tipo de monitor es el que estamos mirando en ese diagrama a bloques?

Llamamos monitores CRT a aquellos que utilizan la tecnología de "tubos de rayos catódicos" (Catodic Ray Tube en inglés, de ahí sus siglas).
Esta tecnología utiliza un cañón para lanzar electrones contra una pared de fosforo. Estos "choques" producen pequeños puntos de luz, que son los que dan forma a la imagen.
Los monitores con tecnología CRT están desapareciendo, puesto que hay tecnologías como la LCD y la LED que permiten fabricar monitores con una calidad de imagen similar, si no superior, y con un tamaño mucho más reducido.
1.3 ¿Qué significan cada uno de los números que vemos en la imagen?
Son enumeraciones que hacen parte de cada bloque según su secuencia en la imagen propuesta.
Actividad 3:

1. Que es un monitor para PC.
El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él. Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. En ese sentido, es clave para su uso, tanto como el teclado o el mouse

1.1 Tipos de monitor para PC según su tecnología

CRT. Los CRT o monitores de rayos catódicos fueron los primeros utilizados en el mundo del PC. Eran muy voluminosos y gastaban mucha más potencia que los actuales. Entre sus ventajas esta que se adaptaban mejor a cualquier ancho o alto de pantalla que tecnologías más modernas. Además, carecían de ciertos problemas como la visualización de los colores oscuros o los ángulos de visión limitados que si tienes los monitores actuales.



LCD. El acrónimo LCD en castellano es pantalla de cristal líquido. En estos la tecnología usada es muy parecida a la de las calculadoras y relojes electrónicos. Su principal problema es que necesitan una pantalla posterior que retro ilumine la imagen ya que este material no emite luz. Sin esta capa las imágenes no se verían por ejemplo si apagas la luz.


LED. Las pantallas LED, son parecidas a las anteriores. Pero, en este caso la capa que ilumina desde atrás está construida con una matriz de pequeños LEDs. Se consigue mejor calidad de imagen, un menor consumo y que el monitor sea mucho más fino.

OLED. Se utilizan materiales que se iluminan al pasar una corriente eléctrica a través de ellos, de esta forma ya no es necesario tener una pantalla retro iluminada. Su gran problema es que su precio, al menos por ahora, es muy alto.


1.2 Funcionamiento, Ventajas características y desventajas.

CRT:
Funcionamiento: Este dispositivo funciona por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los electrones.

Características: Eran muy voluminosos y gastaban mucha más potencia que los actuales.

Ventajas: Esta que se adaptaban mejor a cualquier ancho o alto de pantalla que tecnologías más modernas. Además, carecían de ciertos problemas como la visualización de los colores oscuros o los ángulos de visión limitados que si tienes los monitores actuales.

Desventajas: Carecían de ciertos problemas como la visualización de los colores oscuros o los ángulos de visión limitados que si tienes los monitores actuales.
LCD:
Funcionamiento: El funcionamiento de un monitor ocurre, cuando las moléculas de cristal líquido, colocadas en varias capaz polarizan y rotan según si se quiere mostrar un color u otro. Su principal ventaja, además de su reducido tamaño, es el ahorro de energía.
Cuando las moléculas en la red cristalina giran, cambian el ángulo de polarización de la luz que pasa por estas, de manera que parte de la misma es reflejada y parte es transmitida. Lo que se traduce en una reducción de la intensidad de la luz que traspasa el cristal.

Características: Es una pantalla de cristal líquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana, tiene un ancho y una altura  de 5;4 hasta 16;10. Cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles

Ventajas: cuenta con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz, cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de color conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una imagen en lo que dura un pixel en cambiar de color,

Desventajas: Su principal problema es que necesitan una pantalla posterior que retro ilumine la imagen ya que este material no emite luz. Sin esta capa las imágenes no se verían por ejemplo si apagas la luz.

LED:
Funcionamiento: Se aplica un voltaje a través del OLED de manera que el ánodo sea positivo respecto del cátodo. Esto causa una corriente de electrones que fluye en este sentido. Así, el cátodo da electrones a la capa de emisión y el ánodo los sustrae de la capa de conducción. La capa de emisión comienza a cargarse negativamente (por exceso de electrones), mientras que la capa de conducción se carga con huecos (por carencia de electrones). Las fuerzas electrostáticas atraen a los electrones y a los huecos, los unos con los otros, y se recombinan. Esto sucede más cerca de la capa de emisión, porque en los semiconductores orgánicos los huecos se mueven más que los electrones.

Características: Tienen una luz muy focalizada, es decir, en una dirección.  Un LED por sí solo no alumbra demasiado, sin embargo, muchos de ellos juntos dan una luz muy pura y eficaz.  Los monitores LED están formados por un conjunto de LED que al recibir el impulso eléctrico se iluminan.

Ventajas: Tienen muchas ventajas, ya que no se funden como ocurre con los pixeles, permiten fabricar pantallas extremadamente planas y con una gran calidad.

·         Desventajas: Una desventaja es que la intensidad de luz de los diodos LED depende de la temperatura. No es común pero la intensidad de luz de la pantalla puede verse levemente variable frente a cambios de la temperatura.

OLED:
Funcionamiento: es un diodo que se basa en una capa electro-luminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. se utilizan materiales que se iluminan al pasar una corriente eléctrica a través de ellos, de esta forma ya no es necesario tener una pantalla retro iluminada.
Características: puede y podrá ser usado en todo tipo de aplicaciones: televisores, monitores, pantallas de dispositivos portátiles (teléfonos móviles, PDA, reproductores de audio...), indicadores de información o de aviso, etc., con formatos que bajo cualquier diseño irán desde unas dimensiones pequeñas (2 pulgadas) hasta enormes tamaños (equivalentes a los que se están consiguiendo con LCD).
Mediante los OLED también se pueden crear grandes o pequeños carteles de publicidad, así como fuentes de luz para iluminar espacios generales.1 Además, algunas tecnologías OLED tienen la capacidad de tener una estructura flexible, lo que ya ha dado lugar a desarrollar pantallas plegables o enrollables, y en el futuro quizá pantallas sobre ropa y tejidos, etc.

Ventajas: Más delgados y flexibles Brillo y contraste Menos consumo Más esca-labilidad y nuevas aplicaciones, Mejor visión bajo ambientes iluminados

Desventajas: Su gran problema es que su precio, al menos por ahora, es muy alto. Una de las principales desventajas es que suelen aparecer quemaduras o imágenes fantasmas en las pantallas de dispositivos que despliegan menús de imagen fija por largos periodos durante su vida útil.

1.3 Diagrama bloques de algunos monitores TRC de PC.





 1.4 Encuentre, descargue e identifique los elementos que representa el plano

TARJETA DE VÍDEO
La tarjeta de vídeo se incluye en el diagrama porque esta placa se encarga de traducir los datos vinarios que vienes desde el microprocesador en las señales analógicas que se necesitan para alimentar a un monitor convencional



MANEJO DE COLOR
En este componente se controlan factores tales como el brillo el tinte el contraste etc.




AMPLIFICADORES DE COLOR
Desde este circuito las señales de color ya procesadas envían hacia una etapa de amplificación en donde se les da el nivel que necesitan para ser aplicadas al tubo de rayos catódicos



YUGOS
Bobinas especiales llamadas yugos que se colocan al rededor del cines-copio. la señal horizontal de salida también es aprovechada para generar el voltaje que se requiere para que funcione correctamente del cines-copio



CONTROL DE EL SISTEMA
Se trata de un micro controlador que verificas que el equipo en general esté funcionando bien también controla el brillo contraste la imagen horizontal vertical de la pantalla


No hay comentarios:

Publicar un comentario